Embarazo y Salud Oral

Embarazo y salud oral.

Durante el embarazo, se produce un aumento de los niveles hormonales, esto puede provocar un cambio en la reacción del organismo ante la placa dental provocando inflamación y sangrado de las encías (gingivitis) e incluso problemas más graves como periodontitis.

La asociación entre las enfermedades de las encías y los efectos adversos durante el embarazo han sido demostrados. Las mujeres con una mala salud oral tienen más riesgo de sufrir pre-eclampsia, parto prematuro o hijos con bajo peso al nacer.

El tratamiento de las encías por parte de un especialista ha demostrado ser seguro y efectivo, reduciendo la inflamación gingival en mujeres embarazadas.

A continuación, enumeramos una serie de recomendaciones para mujeres embarazadas o mujeres que estén planeando quedarse embarazadas.

Recomendaciones:

  • Prevención.

    Incluso en ausencia de signos de enfermedad, las mujeres embarazadas deben consultar con su periodoncista o higienista para recibir instrucciones de higiene para evitar la aparición de estos eventos.

  • Conoce los síntomas.

    Durante el embarazo, las mujeres deben conocer los signos de las enfermedades de las encías y deben realizar autoevaluaciones vigilando la aparición de cambios en las encías como inflamación o sangrado. Otros síntomas pueden ser dolor durante la masticación, halitosis, recesión gingival aumentada o movilidad dental. Cuando uno o varios de estos síntomas aparezcan, debes buscar ayuda con un especialista.

  • Enfermedad periodontal.

    Si se diagnostica enfermedad periodontal, las mujeres embarazadas deben saber que su tratamiento durante el embarazo es seguro.

    Las intervenciones periodontales han demostrado ser efectivas mejorando la salud de las encías y no suponen un riesgo para la salud. El tratamiento periodontal (raspado y alisado radicular) ha de ser realizado preferiblemente durante el segundo trimestre del embarazo.

  • Anestesia.

    Las mujeres embarazadas deben saber que la anestesia no supone un riesgo para la madre ni para el feto.

  • Analgésicos y antibióticos.

    El uso de analgésicos y de antibióticos durante el tratamiento periodontal es seguro salvo por el uso de tetraciclinas, estas deben de ser evitadas.

 

Whatsapp a la Clinica Dental Rafael Pla