MUELAS DEL JUICIO | Señales de alerta

Existen falsos mitos acerca del comportamiento de las conocidas muelas del juicio. El doctor Rafael PLA explica en qué situaciones hay que extraer estas piezas y como detectar las señales de alerta.

Los terceros molares, cordales o muelas del juicio son las últimas muelas que erupcionan. Suelen aparecer en torno a los 16 y 20 años. Pero, existe una gran variabilidad en su erupción. Hay a quien les salen al final de la pubertad y a otras personas, al principio de la veintena. 

Del mismo modo, existe una gran variabilidad también en el número de molares. En principio son cuatro muelas, pero hay pacientes con solo una, dos o tres. 

“Existe un falso mito al pensar que siempre hay que sacar las muelas del juicio o que van a mover al resto”

Existe un falso mito al pensar que siempre hay que sacar las muelas del juicio o que éstas van a mover al resto de piezas. No existe evidencia científica respecto a esto. Pero, existe una serie de situaciones en las que siempre hay que extraerlas.

Operación muelas del juicio
Operación muelas del juicio

¿Cuándo hay que extraer las muelas del juicio? 

Principalmente, y es la mas común, cuando están parcialmente retenidas. Es decir, hay un parte que está en la cabida oral y otra retenida, dentro del suelo. Además, se suele generar una zona de inflamación o pericoronaritis alrededor. 

También hay que extraer las muelas del juicio cuando existen caries en estas piezas, o bien, en el segundo molar. En este caso, debemos extraerlas para facilitar la extracción de esta pieza. 

Si hay infección o en caso de enfermedad periodontal, también se suelen extraer estas piezas. Así como, si se va a realizar un tratamiento de ortodoncia, debido a los movimientos que se van a producir, debemos extraer estas muelas. 

Cirugía simple o compleja 

Operación muelas del juicio
Operación muelas del juicio

La extracción de estas piezas no siempre es compleja. Hay muchas ocasiones en las que están totalmente fuera y se realiza como una extracción simple. 

En función de la cantidad de hueso y encía que tenga el paciente cubriendo estas muelas, y de la anatomía de la raíces, será una cirugía sencilla o compleja. Pero, se ha de hacer de forma individualizada, en función de la anatomía y la forma de cada muela, y no se puede generalizar nunca. 

Señales de alerta 

Estos problemas casi siempre suelen aparecer entre los 20 y los 30 años. Si notamos dolor, enrojecimiento de la zona, mal sabor de boca, mal aliento o inflamación al final de la boca, tenemos que acudir a nuestro dentista, para controlar que esté todo bien. 

 

Whatsapp a la Clinica Dental Rafael Pla