Recuperar el Mediterráneo a base de sonrisas. Ese es el proyecto de compensación de PLA dental.
Hace unos años iniciamos un proyecto de sostenibilidad en nuestra clínica dental en Albacete, y hoy ya podemos hablar de la primera acción de compensación en PLA dental. Esta iniciativa nos ha llevado hasta uno de los lugares más bellos del Mediterráneo, Formentera. Aquí hemos firmado un acuerdo de colaboración con el biólogo Manu San Félix y su fundación Vellmarí, para ayudarle en su bonito proyecto de conservación y protección de la posidonia.
“Queremos inspirar a la sociedad para comenzar a recuperar el Mediterráneo y podemos hacerlo”
El objetivo, como clínica dental en Albacete, es reducir el impacto que nuestra actividad provoca en el medio. De este modo, iniciamos #PLAdentalECO. Un proyecto que nos marca pautas de trabajo más respetuosas y nos lleva a nuevos retos. Entre ellos, reducir emisiones y compensar.
Para conocer cual es el impacto real de nuestra actividad en el medio calculamos nuestra huella de carbono. Un cálculo preciso que hemos registrado en el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica). Es un primer paso que nos ha llevado tiempo, sobre todo a nivel burocrático, pero finalmente podemos hablar ya de nuestro primer proceso de compensación.
¡Salvar la posidonia!
Los doctores Rafael Pla García y Rafael Pla Martínez se han desplazado hasta Formentera. Nos reciben en uno de los centros de investigación marina más prestigiosos del mundo y lo hacemos junto al biólogo marino Manu San Félix. ¡Es toda una aventura!
La posidonia es conocida como el pulmón del Mediterráneo por su capacidad de absorber grandes cantidades de C02 y producir oxigeno. Pero, la actividad humana la está haciendo desaparecer. Pese a esto tenemos una buena noticia:
“Conocemos los problemas, lo que hacemos mal y conocemos las soluciones”
¡Sin duda es una buena noticia! El biólogo Manu San Félix asegura que “hay soluciones” pero, “estamos en una situación límite, si no actuamos ya, pronto, la situación puede ser desastrosa.
Para la Fundación Vellmarí, Ibiza y Formentera es un escaparate perfecto para inspirar al resto del Mediterráneo y cuidar la posidonia. Este lugar, dicen, es tan increíble gracias a esta planta, que es capaz de depurar el agua. Es más, el 70 por ciento de la arena de estas platas procede de los millones de esqueletos (moluscos, equinodermos…) que viven dentro de la posidonia.
Para frenar la destrucción de esta planta tan valiosa, desarrollan un proyecto a través del cual cultivan, escogen frutos y germinan pequeñas plantas de posidonia. Además, desarrollan esta actividad con niños, a modo de divulgación científica. De este modo, lanzan un importante mensaje “qué fácil es destruir y qué
difícil es recuperar”. Y de ahí concienciar en que lo primero que tenemos que hacer es proteger hasta la última planta de posidonia.