PREVENCIÓN | Estos son los problemas dentales más comunes, según tu edad

El dentista es un profesional médico que te acompaña durante toda la vida. Desde los primeros dientes de leche, hasta la pérdida de piezas, pasando por multitud de escenarios, que también hay que prevenir. Descubre cuáles son los problemas dentales más comunes, según tu edad.

Ancianos

Encías retraídas: Un cepillado demasiado agresivo a lo largo de los años provoca la retracción de las encías. Por lo que es relativamente normal, que las personas mayores presenten encías retraídas. 

Enfermedad periodontal: Suele aparecer la acumulación de placa y sarro, suelen provocar enfermedades periodontales. La gingivitis o periodontitis son afecciones habituales en personas de avanzada edad, sobre todo, si son o han sido fumadores. 

Ausencia de piezas dentales
Ausencia de piezas

Ausencia de piezas dentales: Se estima que 1 de cada 5 adultos mayores de 65 años ha perdido los dientes en su totalidad. No solo es una cuestión estética, esto acarrea otro tipo de problemas bucodentales, como la pérdida de masa ósea. Para ello, se realizan rehabilitaciones integrales de la boca, con implantes dentales. 

Sequedad: El uso continuado de determinados medicamentos produce sequedad y con menor cantidad de saliva, las caries son más frecuentes 

Cáncer bucal: Solo las visitas regulares al dentista, pueden ayudar a prevenir el cáncer oral, cn un diagnóstico precoz de la enfermedad. 

Adultos 

Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontal

Caries dentales: El consumo excesivo de azúcares, bebidas carbonatadas, tabaco o alcohol debilitan la capa protectora de nuestros dientes y con ello, facilita la aparición de caries. Es la enfermedad dental mas común en adultos jóvenes. Es tan común, como rápida de solucionar. Importante una detención precoz, con visitas frecuentes a tu dentista. En casos avanzados de caries, será necesario una endodoncia en Albacete para evitar la extracción de las piezas dentales.

Enfermedades periodontales: A penas un 15 por ciento de los adultos entre 35 y 44 años tiene unas encías encías. Las enfermedades periodontales provocan dolor, irritación, sangrado o incluso pérdida de piezas dentales. 

Bruxismo: El estrés y la ansiedad suele provocar el apretamiento involuntario de la mandíbula, generalmente por la noche. Esto termina por desgastar nuestros dientes. Es uno de los trastornos más comunes dentro de las disfunciones en la articulación temporomandibular. 

Mujeres embarazadas  

Gingivitis: Durante el embarazo hay muchos cambios hormonales como el aumento de estrógeno y la progesterona, por lo que hay que vigilar el estado de las encías, para evitar enfermedades periodontales.

Niños 

Ortodoncia. Falta de espacio.
Ortodoncia. Falta de espacio.

Caries dentales: Es la patologÍa mas habitual en los niños. Generalmente, por la falta de rutina en la higiene dental o por el consumo de azúcares. 

Traumatismos: Las roturas de piezas dentales en la edad infantil, son bastante habituales. En caso de un golpe, es importante acudir al dentista. De no poner solución, puede ser una vía de acceso a infecciones y otro tipo de problemas. 

Paladar estrecho o falta de espacio: El cambio de las piezas dentales, en muchas ocasiones, genera falta de espacio en la mandíbula. Es un problema muy habitual que se soluciona con ortodoncia. 

Bebés

Ulceras bucales: Pueden aparecer tanto en la boca como en la mejilla del bebé. Estas úlceras suelen aparecer por la toma de alimentos muy calientes, o roces en la primera dentición. 

Chuparse el dedo: No es una afección como tal, pero seguro que han oído hablar de los problemas bucodentales que puede originar el hábito continuado de chupar el dedo, cuando se es bebé. La presión que ejerce el dedo puede provocar malformaciones dentales. Es recomendable intentar deshabituar al bebé, a partir del séptimo mes.

Un listado elaborado por la asociación de clínicas dentales BQDC, gracias a su amplia experiencia y clínicas acreditadas en todo el territorio español.

Whatsapp a la Clinica Dental Rafael Pla