Como cuidar la higiene oral de tu bebé | PREVENCIÓN

La salud bocodental de los bebés está llena de preguntas. ¿Cuándo hay que empezar a cepillar los dientes? ¿cuándo deberían erupcionar? ¿cuándo debo retirar el biberón o chupete? O si lactancia materna puede influir en el desarrollo de la boca del bebé.

Vamos a tratar de resolver algunas de las dudas frecuentes que surgen a los padres, en relación a la salud oral de los bebés. 

Leche materna 

Existen numerosos estudios que hablan de los beneficios de la lactancia materna como alimento y también a nivel inmunológico. Pero, ¿cómo afecta a la salud oral? Lo cierto, es que son todo beneficios. La lactancia materna favorece el correcto posicionamiento de las arcadas y no causa caries, pero no debemos olvidar la limpieza posterior. 

Aunque no existan dientes es necesario limpiar las encías del bebé después de la toma de alimento. Se recomienda pasar una gasa húmeda, una vez al día. 

Erupción de dientes 

Cada bebé sigue su propio desarrollo, pero si nos atenemos a la norma general, el primer diente suele erupcionar en trono a los seis meses. Es un diente temporal, pero hay que aumentar la higiene bucal en ese mismo momento. Al menos dos veces al día con un cepillo o dedal de silicona especifico para la limpieza de estos dientes. Sin olvidar la lengua o las mejillas. 

Salud oral del bebé
Salud oral del bebé

Biberón o chupete 

De igual modo, no existe una regla escrita para abandonar el hábito del chupete o cambiar el biberón por un alimento sólido. En cuanto a la salud oral, lo recomendable es que una vez erupcionado el primer diente de leche, se evite el uso del biberón por la noche con cualquier liquido que no sea agua. Evitar que el bebé se quede dormido ingiriendo. 

En cuanto al uso de chupete, sabemos que puede influir en el desarrollo de la boca del bebé. Por ello, se recomienda retirarlo en torno a los 18 meses. Altera la posición de la lengua y puede ocasional maloclusiones. 

Evitar azúcares 

Los padres deben estar concienciados de las contraindicaciones del consumo de azúcares en la infancia. Evitar alimentos con sacarosa entre comidas, refrescos o pan de molde, ayuda a prevenir caries. 

Salud oral del bebé
Salud oral del bebé

Visita al dentista en el primer año de vida 

Por norma general, no deben compartir utensilios con el bebé. La boca genera centenares de bacterias que se pueden transmitir, y actuar de forma más agresiva en los bebés. En los primeros años de vida, las patologías más comunes en bebés tienen que ver con traumatismos y caries. Si no se tratan, pueden derivar en problemas mas graves. 

La importancia de acudir al dentista en el primer año de vida reside especialmente en la necesidad de conocer las pautas de higiene que debe realizar e inculcar a sus hijos.

Un orientación temprana, evita problemas bucodentales a largo plazo. 

Whatsapp a la Clinica Dental Rafael Pla