¿Cómo obtener un complejo peri-implantario estable?
El pasado viernes 18 de mayo, los doctores Rafael Pla García y Rafael Pla Martínez dictaron en Zaragoza, el curso “cómo obtener un complejo peri-implantario estable”.
En este curso se abordaron todos los factores y precauciones necesarias para que los tratamientos realizados con implantes dentales perduren a lo largo del tiempo en perfectas condiciones.
La implantología oral se ha convertido en la parcela de la odontología más usada para reponer piezas dentarias perdidas de una manera lo más funcional y estética posible.
Este tratamiento no está exento de complicaciones y requiere una cuidadosa planificación, ejecución y mantenimiento para que funcione con normalidad a lo largo del tiempo.
En contra de lo que creen muchas personas, las prótesis y los implantes dentales que las soportan pueden producir muchos problemas y complicaciones si no se tienen en cuenta una serie de factores imprescindibles para su correcto funcionamiento en la boca a lo largo de los años.
En este curso se han analizado todos estos factores desde un punto de vista clínico y metodológico, avalados por los estudios que nos ofrece la Literatura Científica actual.
Las enfermedades y problemas causados por los implantes dentales son mucho más frecuentes de lo que podemos esperar, de tal forma que su manifestación más leve como es la mucositis (inflamación y sangrado alrededor de los implantes dentales) ocurre en más de un 40% de los casos y la más grave como es la periimplantitis (infección y pérdida de hueso alrededor de los implantes) se da en más del 20% de los casos.
Con la cantidad de implantes dentales que se colocan hoy día esto constituye un verdadero problema de Salud Pública que hay que prevenir y atajar de una forma seria y responsable.
Los doctores empezaron insistiendo en que un implante dental nunca funciona mejor que un diente natural bien cuidado y mantenido. Por esto, nuestro principal objetivo en la odontología sigue siendo el conservar, siempre que sea posible, los dientes propios. Los implantes dentales serán un excelente sustituto, pero cuando ya no podamos hacer nada por esta inmejorable dentición natural.
Desde el momento en que se plantea a un paciente la colocación de implantes dentales hay que analizar y evaluar su situación en cuanto a salud general y oral. Está demostrado que hay factores que aumentan la probabilidad de sufrir complicaciones como son enfermedades sistémicas (diabetes), hábitos (tabaco), enfermedad periodontal, toma de ciertos medicamentos, falta de higiene oral, etc. Todas estas situaciones no contraindican la colocación de implantes dentales casi nunca, pero es importante que el paciente sea consciente de su susceptibilidad aumentada a presentar complicaciones y la necesidad de someterse a veces a tratamientos previos y a un plan de revisiones y mantenimiento exhaustivo según el grado de riesgo que presente.
Antes de la fase quirúrgica de colocación de implantes dentales es muy importante una correcta planificación, valorando el hueso disponible en cuanto a cantidad y calidad, la encía que cubre esa zona y la prótesis que vamos a colocar.
La cirugía se hará en un ambiente estéril, utilizando materiales de primera calidad con todas las certificaciones y comprobaciones necesarias.
La fase postoperatoria suele ser muy llevadera, con escasas molestias y complicaciones si se realizan unos correctos protocolos en cuanto a técnica y medicación.
La fase de elaboración y colocación de la prótesis tiene una importancia fundamental para la preservación de los implantes dentales, de manera que podemos arruinar la mejor cirugía de implantes dentales con una mala prótesis. Haremos preferentemente prótesis atornilladas sobre pilares intermedios que alejen su asentamiento de la zona del implante, protegiendo así el hueso que lo rodea. Estas prótesis tienen que estar elaboradas con la máxima precisión y todos los componentes tienen que ser de la máxima calidad para garantizar un perfecto ajuste. También es fundamental que el diseño de la prótesis permita una correcta higiene sin dejar ninguna zona a la que no se pueda acceder con los diferentes utensilios que se utilizarán para realizar una minuciosa limpieza (importantísimo para mantener en salud la encía alrededor de los implantes dentales que de esta forma los protege de posibles infecciones y pérdidas óseas).
Pero hay que saber que el mejor tratamiento con implantes dentales también puede fracasar si no hacemos una última fase igual de importante que las anteriores: una correcta y periódica revisión y mantenimiento que varía en periodicidad según los factores de riesgo de los pacientes y el grado de cumplimiento de las instrucciones de higiene oral dadas.
Con todas estas precauciones estaremos en condiciones de proporcionar a nuestros pacientes un tratamiento muy satisfactorio en cuanto a función y estética que perdurará en el tiempo con pocas posibilidades de presentar complicaciones. Además, si se presentase algún problema, la mejor forma de atajarlo será el descubrirlo cuanto antes y solucionarlo de la mejor manera posible.
En la imagen, los doctores Rafael Pla García, Rafael Pla Martínez, Carmelo Plaza y Jose Antonio López.