Estos síntomas orales advierten de la presencia del Covid | PREVENCIÓN

Nuestra boca también nos da señales de alerta ante un posible contagio por Covid. El más común es la pérdida del gusto, pero hay más. A continuación, detallamos algunos de los síntomas que nos advierten de un posible contagio.

Este verano todavía nos acompañan las mascarillas y las restricciones Covid. Pese a que la vacunación avanza a buen ritmo hacia la inmunidad de rebaño, lo cierto es que los contagios siguen estando presentes. Por ello, detallamos a continuación algunas de las señales de contagio más frecuentes que suceden en nuestra boca. 

Un último estudio publicado por el Journal of Dental Research analiza los síntomas orales asociados a la infección por SARS-CoV-2.  Para ello, se ha tenido en cuenta la situación clínica de unos 65.000 pacientes con COVID-19. De este modo, se supo que los trastornos del gusto o las lesiones orales son síntomas frecuentes. Pero hay más. 

Sequedad bocaHablamos de manifestaciones secundarias que pueden advertir de la presencia del virus en nuestro cuerpo, aún siendo pacientes asintomáticos. La xerostomía o sequedad en la boca es una de las señales de infección más común entre los pacientes Covid. El 48 por ciento de los pacientes que participaron en el estudio padecían sequedad. Este ha sido un nuevo síntoma detectado por los autores del estudio. Incluso, como algo que sustituye a la pérdida del gusto. 

En cuanto a los trastornos del gusto también varían las señales de alerta. No siempre se pierde de forma completa. Es más, entre los pacientes con trastornos del gusto, solo el 26% lo perdieron de forma completa. El 34 por ciento vio alterado este sentido como una capacidad reducida para saborear alimentos. Y el 33 por ciento la percepción de un sabor alterado. 

MascarillaY por último, otra señal de alerta de nuestra boca, que advierte de un posible contagio Covid, serían las lesiones en la mucosa oral. Es decir, la presencia de llagas, infecciones o herpes. Suelen aparecer en la lengua, labios o paladar. 

Como conclusión, los autores de este estudio platean la hipótesis de que el SARS-CoV-2 puede afectar a las glándulas salivales y de este modo, provocar trastornos como los detallados con anterioridad, sequedad, trastornos del gusto o lesiones orales. 

Whatsapp a la Clinica Dental Rafael Pla